El cerro de Cristo Rey, significa el amor por nuestra tierra y por el Medio Ambiente, inculcado en nosotros por nuestros profesores.
La Vaca: Simboliza el compromiso nuestro con la producción del campo.
El Tractor: Simboliza nuestra vocación agrícola.
El Libro: Simboliza la ciencia y la filosofía que nos brindan mayor conocimiento para ser mejores personas.
El Color Negro: Representa el color de la tierra que es donde se desarrollan nuestros sueños.
Color Verde: Además de simbolizar la naturaleza, también es la esperanza de ser siempre mejores.
El escudo fue seleccionado mediante concurso realizado en la Institución en el año 2007 y pertenece al presentado por el hoy ex-alumno, Mateo Betancur Vélez
a). El color azul representa la riqueza hídrica de nuestro territorio – Los ríos y las quebradas que bañan nuestro Municipio y nuestra institución.
b) El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo hacia donde trabajamos día a día para encaminar a nuestros educandos.
c) El color verde es símbolo de nuestra modalidad agropecuaria, de nuestros campos, de nuestras montañas, de la esperanza, de la abundancia, de la fe, del servicio y del respeto.
Coro:
¡Oh!, Instituto de Gloria
Que haces de amor el trabajo,
Naciste cual ave fénix,
Solo de fe y entusiasmo (bis).
I
Eres mansión victoriosa,
De hombres que por ti han luchado,
Gracias a éstos y a Dios
Que para bien te fundaron,
Son jóvenes de un gran pueblo
Y en ti se están consagrando
Los que forman la semilla
De los futuros del agro. ( Coro ).
II
Fuiste fulgor en tu cuna
Copacabana es tu ancestro,
Campos de luz en Ituango,
Brillante el sol en tamesco,
No discriminas a nadie,
Nos unes en el trabajo,
Has sido luz para muchos
Que con tu rampa han triunfado. ( Coro ).
III
Resuenan sobre tu suelo,
Las herramientas del campo
Para surcar los plantios
Que han de sembrar cantando,
Danzas compaces al viento
Cafetales y naranjos,
Y de fragancias ardientes
Que han de sembrarse cantando. ( Coro ).
Autor : José Gustavo Espinosa
(Ex-alumno).